En respuesta al aumento de las estafas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha aprobado la Orden TDF/149/2025. Esta nueva normativa busca proteger a los consumidores, restaurar la confianza en las comunicaciones electrónicas, luchar contra las estafas telefónicas y reforzar la seguridad en llamadas y mensajes.
Hemos revisado el capítulo IV de esta ley para ver en qué nos afecta
¿Qué cambia con esta ley?
- Bloqueo de llamadas fraudulentas: Se obliga a los operadores a bloquear llamadas que manipulen el identificador de línea (CLI), como aquellas que utilizan números inexistentes o falsificados para engañar a los usuarios.
- Restricción de llamadas desde el extranjero: Se bloquean llamadas internacionales que usen números españoles, salvo casos legítimos como la itinerancia internacional.
- Regulación de los mensajes de texto (SMS/MMS/RCS): Se impide la suplantación de identidad mediante mensajes, bloqueando aquellos que usen numeración no asignada o alias no registrados en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- Mejor identificación en llamadas comerciales: Se prohíbe el uso de números móviles para telemarketing o atención al cliente. Además, se permite el uso de numeración gratuita (800 y 900) para facilitar la identificación y evitar costos para los consumidores.
Impacto en los consumidores y empresas
Los consumidores estarán mejor protegidos frente a fraudes que buscan robar datos personales o financieros. Por otro lado, las empresas deberán adaptarse a nuevas reglas en la gestión de llamadas comerciales y atención al cliente.
Esta orden entrará en vigor en 20 días desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado, con plazos adicionales para ciertas obligaciones.
Puedes encontrar el texto completo aquí y, si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con Imatel